Hoy 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. El objetivo de una efeméride como esta es sensibilizar y crear conciencia sobre el cambio climático y los impactos ambientales que se derivan.
El Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 también pretende impulsar el desarrollo y la aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tales como inversiones en el desarrollo de fuentes de energía renovables, cambio a combustibles más limpios, mejoras en la eficiencia de los procesos de combustión y conseguir modificar las tendencias de consumo a través de la educación ambiental.
La urgente necesidad de reducir el CO2
Aunque a lo largo de la historia se han dado diferentes cambios climáticos de un modo natural, nos encontramos ahora frente a un cambio más significativo que los anteriores. El progreso, el desarrollo industrial y el comportamiento humano han provocado un aumento de las emisiones de CO₂ principalmente por el uso de combustibles fósiles para el transporte y la industria.
El transporte rodado es responsable del 12% del CO2 de la UE, siendo conscientes de estas cifras y su responsabilidad, el sector del transporte de mercancías es uno de los sectores que más esfuerzos realiza para conseguir la transición verde: biocombustibles, energías renovables, sistemas circulares, BigData… buscando sin descanso soluciones efectivas para avanzar hacia la Green Logistics.
Objetivo 2030 – 2050
En un contexto como el actual somos cada vez más conscientes de la responsabilidad que tenemos sobre el futuro. Los objetivos internacionales, comunitarios y nacionales se alinean para reducir las emisiones globales para 2030 y conseguir la neutralidad en carbono en 2050.
España ha adquirido el compromiso de limitar o de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en el ámbito de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, su Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, como en el de la Unión Europea. Para conseguir cumplir los objetivos ha puesto en marcha diferentes planes entre los que se encuentran planes RENOVE, PIVES, MOVES pensados específicamente para mejorar la eficiencia, renovar y reducir las emisiones de los vehículos.
El esfuerzo del sector del transporte
El transporte es el principal sector en emisiones de gases de efecto invernadero en España.
El crecimiento, gracias a los nuevos comportamientos económicos y nuevos modelos de movilidad preocupan pero a la vez el gran esfuerzo del sector consigue cifras esperanzadoras.
Aún así estamos lejos de los objetivos planteados y se convierte en una urgencia establecer políticas y objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos para el transporte.
“La renovación de la flota es uno de los puntos clave, el motor de un vehículo pesado bajo la normativa de contaminación Euro2 -que supone 15 años de vida útil del camión- significa un 95 % más de vertidos de gases a la atmósfera respecto a los más modernos modelos Euro6 comercializados actualmente” según EFE
En este sentido, el Renting se presenta como una de las alternativas más sostenibles para las empresas, un par de cifras explican por sí solas cómo el renting es un camino claro a la descarbonización:
- El 21,6% de nuestras matriculaciones de vehículos industriales de 2020 fueron ECO en comparación con el 4,3% del mercado (según datos de AER y la DGT).
- El 7,3% de nuestra flota es ECO en comparación con el 0,49% del mercado.

Para Fraikin el renting es, indiscutiblemente, una alternativa ecológica y sostenible, las características de esta opción frente a la compra tiene claras ventajas, además de las ayudas o subvenciones, que la convierten en la mejor solución en el camino hacia la descarbonización.