España acelera en la carrera hacia el transporte sostenible: claves del webinar de Fraikin por el Día Mundial del Transporte Sostenible
- 28/11/25
- 3 min
El 26 de noviembre se celebró por primera vez el Día Mundial del Transporte Sostenible, una fecha histórica impulsada por Naciones Unidas para poner en el centro del debate la necesidad de una movilidad más segura, eficiente y baja en emisiones.

Con motivo de esta jornada global, Fraikin organizó una serie de mesas redondas internacionales con un objetivo común: analizar cómo avanzar en la transición energética de las flotas sin perder de vista la rentabilidad empresarial.
Una mesa redonda clave para el sector en España
La sesión celebrada en España, moderada por Oriol Brutau, reunió a referentes del sector del transporte, la logística, la automoción y la infraestructura energética. Una conversación de alto nivel que dejó claras las oportunidades (y también los desafíos) que enfrenta el mercado español.
- Carlos Arranz (Havi Logistics) ofreció una visión realista desde la operativa: con el 91% de su flota en tecnologías alternativas, defendió un enfoque mixto que combine eléctricos, gas, biometano e hidrobiodiésel. A su juicio, “cada empresa debe encontrar su propio mix energético según su actividad y rutas”.
- Javier Delgado (JAC Motors) fue tajante: “La electrificación no es el futuro, es el presente”. Argumentó que un vehículo eléctrico puede suponer hasta un 80% de ahorro en costes fijos respecto al diésel, siempre que exista una planificación eficiente de recarga en base propia.
- Alejandro Baldovinos (Circutor) centró su intervención en el gran reto de la infraestructura: “Electrificar no es solo cambiar vehículos, es transformar toda la empresa”. Apostar por puntos de carga propios garantiza control, disponibilidad y sostenibilidad a largo plazo.
- Martí Batallé (Fraikin) cerró la jornada con la visión desde el renting industrial: “Nuestro rol es compartir el riesgo con las empresas y acompañarlas en este cambio”. Destacó el programa Driver 28 de Fraikin, que prevé una flota con un 40% de vehículos de bajas emisiones en 2035. En la actualidad, ya hay más de 820 vehículos ECO circulando bajo su gestión en España.

Retos y oportunidades a corto plazo
- La electrificación en última milla es ya una realidad competitiva.
- Biocombustibles como el hidrobiodiésel o el biometano se consolidan como alternativa en media y larga distancia.
- La infraestructura de recarga sigue siendo el gran reto para el despliegue total en rutas interurbanas.
- El renting industrial se posiciona como una solución clave para acelerar la transición reduciendo los riesgos operativos y financieros.
El compromiso de Fraikin
En Fraikin creemos que la sostenibilidad no debe vivirse como una obligación, sino como una oportunidad para reinventar el transporte profesional. Apostamos por un modelo en el que eficiencia, competitividad y compromiso ambiental vayan de la mano.
Si quieres descubrir cómo electrificar tu flota y avanzar hacia una logística más sostenible, contáctanos sin compromiso. Te ayudaremos a construir una estrategia energética adaptada a tus rutas, objetivos y ritmo de transformación.

Leer también

El Gobierno anuncia 2.000 millones para impulsar la transición energética: oportunidades para empresas

Nueva entrega de vehículo adaptado para autoescuelas a Apec Educación
