Biologística: el reto de la innovación del frío
- 02/11/23
- 6 min
Biomedicamentos, sangre, plasma, muestras, vacunas… Los productos termosensibles son cada vez más numerosos, y sus condiciones de entrega, cada vez más exigentes. Las normas de seguridad que garantizan la cadena de frío se suman a la presión ecológica y a los retos de la transición energética: la innovación en el sector del frío se acelera…

Entregar rápidamente garantizando un respeto absoluto de la cadena de frío es la misión de todos los actores del transporte biológico y farmacéutico.
Desde 2019 y con la crisis sanitaria, los desafíos de la entrega de vacunas y muestras humanas nunca han sido tan cruciales. Ante la emergencia, todos los actores de la cadena se organizaron para llevar a cabo la logística lo mejor posible, a veces en condiciones muy difíciles.
La biotecnología: acelerador de la salud y motor de la innovación en el frío
En el mes de mayo se hizo oficial la apertura del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Salud de Vanguardia a la participación de las empresas de productos sanitarios. Esta noticia supone un impulso para el sector, primeramente porque opta a los Fondos Europeos para fortalecerse, y también porque representa un avance su industrialización, que cuente con tecnología 4.0, innovadora y competitiva, y así evitar la dependencia externa.
Hay mucho en juego: la bioterapia y la bioproducción de terapias innovadoras, la lucha contra las enfermedades infecciosas emergentes y las amenazas NRBQ (MIE-MN)*, y los dispositivos médicos.
La urgencia: motor de la innovación
Las tecnologías y el contexto nunca han sido tan favorables para la salud y para la industrialización de esta. La accesibilidad a zonas de bajas emisiones ZBE-m se enfrenta cada vez a más desafíos por la aceleración de la transición ecológica, por lo que es preciso pensar en nuevos vehículos capaces de transportar rápidamente productos biotecnológicos y termosensibles en áreas urbanas, con un acceso cada vez más limitado.
El departamento de estudios técnicos de Fraikin participa en la investigación confrontando las necesidades de los clientes con los retos del mañana. «Hace diez años, no existían todas las normas a las que nos enfrentamos hoy en día. Antes, los medicamentos se transportaban en semirremolques refrigerados sin que hubiera una necesidad especial de comprobar la calidad del transporte. En la actualidad, estos medicamentos deben transportarse en un vehículo que cumpla las normas ATP, FDX 15-140, y a menudo, la Certicold Pharma», explica Sylvain Devienne, responsable del sector de vehículos con temperatura controlada de Fraikin.
Trazabilidad del frío, último kilómetro, carga útil, impacto medioambiental, presión económica: todo debe calcularse para ofrecer al cliente una flota de vehículos llave en mano. El trabajo de construcción conjunta es fundamental: «Suelo decir a nuestros clientes que es como construir con piezas de Lego», explica Sylvain Devienne, que prosigue: «hay que convertir una necesidad médica en una propuesta técnica/un camión». Por lo tanto, hay que pensar el vehículo en su conjunto, tanto en su construcción como en su uso: ensamblar un chasis, una carrocería, una disposición interior, elegir la tecnología del motor y garantizar una potencia de refrigeración para múltiples temperaturas. Y todo ello vinculado a un sistema telemático que asegure la recopilación de datos valiosos…
Todo un reto que los equipos intentan superar en el menor tiempo posible. «Pasamos por una fase de auditoría, de construcción y de pruebas con vehículos prototipo antes de iniciar una cadena de producción. Eso nos lleva unos dos años», explica Sylvain Devienne.
Chronopost HealthCare: un desafío asumido en colaboración
Cada año, de los 25 millones de envíos sanitarios gestionados por Chronopost Healthcare, un 20 % se transporta a temperatura controlada. Mientras las necesidades aumentan y el mercado de productos termosensibles se prepara para un desfile de cerca de 13 millones de paquetes de aquí a 2025 (+17 % entre 2015 y 2019), el gigante del transporte urgente destinó en febrero de 2022 un presupuesto de 20 millones de euros a impulsar su unidad HealthCare.
Desde 2016, Fraikin trabaja con su socio para ofrecer vehículos adaptados.
Nace así una nueva flota: vehículos Euro VI tritemperatura, provistos de 3 compartimentos (-30 °C, +4 °C y +22 °C), cada uno de ellos equipado con una sonda para mejorar la trazabilidad. Cada camión alimenta su unidad de refrigeración gracias a un sistema eléctrico con batería y dispone de un sistema de desinfección por ozono para garantizar una higiene perfecta. Todos los vehículos y equipos con tres compartimentos están certificados y cumplen las normas de calidad FDX15-140/ATP/NF EN 12830/NF EN 13486, y también han obtenido la etiqueta CertiCold Pharma.
Serge Léonio, Director General de Biologistic (antiguo nombre de la entidad Chronopost HealthCare), explicaba al inicio de la colaboración: «Biologistic siempre ha situado la innovación en el centro de su estrategia de desarrollo y al servicio de sus clientes. Las soluciones de vehículos tritemperatura desarrolladas en colaboración con Gruau y FRAIKIN, nos permiten proporcionar ahora una oferta de transporte urgente D+1 a temperaturas controladas (-25 °C, 4/8 °C, 15/25 °C) en todo el territorio nacional. Esto no solo nos permitirá ofrecer un servicio sin precedentes en el sector de la biología, sino también en el de la industria farmacéutica e incluso en el medioambiental».
Para seguir siendo eficaces en el sector biologístico y paliar el problema de las entregas en áreas urbanas, Fraikin y sus colaboradores están pensando en nuevos equipamientos, principalmente en furgonetas eléctricas. El departamento de estudios técnicos está trabajando actualmente en una solución para equipar este tipo de vehículo con una unidad tritemperatura, más adecuada para el reparto en unas zonas urbanas cada vez más reguladas. «Ahora nos enfrentamos, sobre todo con los vehículos eléctricos, al problema de la carga útil. Por eso pensamos constantemente en nuevas soluciones, ya que ¡las ZFE-m sin motores diésel están a la vuelta de la esquina!», contextualiza Sylvain Devienne.
La telemática: una fuente de datos que garantiza una cadena logística puntera
El transporte de un producto termosensible genera muchos datos valiosos. Tiempo de viaje, seguimiento de temperaturas, número de kilómetros recorridos, peso transportado…
Todos estos datos se recopilan y se ponen en perspectiva en un proceso de mejora continua. En la era del smart supply (suministro inteligente), que permite la comunicación entre todos los eslabones de la cadena logística para compartir información, es obvio que rastrear los datos ya no es una opción para garantizar la trazabilidad y la seguridad de los productos termosensibles transportados.
En pleno auge, la biologística aún no ha terminado de revolucionar la innovación en refrigeración y la cadena de suministro. Un mercado en crecimiento, una presión proveniente de la transición energética ya iniciada: todos los actores del sector se movilizan para actuar juntos, asumiendo la dirección de la digitalización de las operaciones, el intercambio creciente de los datos y una dinámica de colaboración.
A medida que las empresas y los laboratorios de los mercados biotecnológicos y de tecnología médica son cada vez más eficaces, toda la cadena de transporte y logística debe seguir ese ritmo. Fraikin contribuye a ello ofreciendo a sus colaboradores flotas de vehículos pensadas para garantizar el transporte de productos termosensibles de forma extremadamente segura y cuyo recorrido pueda rastrearse de manera muy precisa.
*Por las siglas en francés de: Enfermedades Infecciosas Emergentes y Amenazas Nucleares, radiológicas, biológicas y químicas.
Leer también

Invierno y Logística: claves para una conducción segura y eficiente

Cómo optimizar la logística con una flota bien gestionada
