La economía circular en el transporte: ¿Cómo contribuye el renting de vehículos?
- 18/06/24
- 4 min
La economía circular en el sector del transporte, significa diseñar vehículos y sistemas de movilidad que puedan ser fácilmente mantenidos, actualizados y reutilizados, en lugar de ser desechados al final de su vida útil.
Aquí es donde el renting de vehículos se alinea perfectamente con los objetivos de la economía circular.
Entregar rápidamente garantizando un respeto absoluto de la cadena de frío es la misión de todos los actores del transporte biológico y farmacéutico.
Desde 2019 y con la crisis sanitaria, los desafíos de la entrega de vacunas y muestras humanas nunca han sido tan cruciales. Ante la emergencia, todos los actores de la cadena se organizaron para llevar a cabo la logística lo mejor posible, a veces en condiciones muy difíciles.
El renting de vehículos: una solución circular
El renting de vehículos industriales implica alquilar vehículos por un período determinado, durante el cual el proveedor del servicio se encarga del mantenimiento, las reparaciones y, eventualmente, de la renovación del vehículo.
Este modelo tiene varias ventajas que lo hacen compatible con la economía circular:
Maximización del uso de los vehículos: al alquiler vehículos, se asegura que estos se utilicen de manera eficiente durante todo su ciclo de vida. Los vehículos en un sistema de renting rara vez quedan inactivos, lo que optimiza el uso de los recursos materiales y energéticos empleados en su fabricación.
Mantenimiento y actualización constante: los proveedores de renting de vehículos profesionales, como Fraikin, nos encargamos del mantenimiento regular y de las actualizaciones tecnológicas de los vehículos. Esto no solo prolonga la vida útil de los vehículos, sino que también garantiza que operen con la máxima eficiencia y con las últimas normativas ambientales.
- Reciclaje y reutilización: al finalizar el contrato de renting, los vehículos pueden ser reacondicionados y reutilizados en nuevos contratos, o sus componentes pueden ser reciclados. Este ciclo de renovación continua reduce significativamente el desperdicio y la necesidad de fabricar nuevos vehículos desde cero.
Beneficios ambientales y económicos del renting
El modelo de renting contribuye a la economía circular de varias maneras, tanto desde una perspectiva ambiental como económica:
- Reducción de emisiones: al mantener los vehículos en condiciones óptimas y actualizar regularmente la flota con modelos más eficientes y menos contaminantes, el renting contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes locales.
- Ahorro de recursos: la prolongación de la vida útil de los vehículos y el reciclaje de sus componentes significan un menor consumo de recursos naturales y energía. Esto se traduce en una menor huella ecológica de la industria del transporte.
- Menores costes operativos: para las empresas, el renting de vehículos puede ser más económico que la compra y mantenimiento propio. Al no tener que preocuparse por los costes de mantenimiento y depreciación, las empresas pueden destinar sus recursos a otras áreas estratégicas.
Datos actuales
El renting de vehículos en España ha crecido significativamente, con un aumento del 17.3% en la contratación de vehículos comerciales ligeros en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Además, las flotas de renting representan actualmente más del 20% del parque de vehículos comerciales en España, lo que subraya la importancia de este modelo en el sector del transporte.
El impacto ambiental positivo del renting es notable. Según un estudio de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), los vehículos de renting reducen en promedio un 15% las emisiones de CO2 en comparación con los vehículos de propiedad privada, gracias a su mantenimiento regular y a la renovación constante de la flota con modelos más eficientes.
Finalmente, el renting de vehículos también genera ahorros económicos para las empresas. Un informe de Deloitte señala que las empresas que utilizan renting de vehículos pueden reducir sus costes operativos hasta en un 25% en comparación con la propiedad y el mantenimiento propios.
En Fraikin, estamos comprometidos con la implementación de prácticas de economía circular en todas nuestras operaciones de renting de vehículos industriales.
Nuestro enfoque se centra en proporcionar soluciones de movilidad que no solo sean beneficiosas para nuestros clientes, sino también para el medio ambiente. Con un mantenimiento regular y un soporte técnico continuo, aseguramos que nuestros vehículos operen con la máxima eficiencia durante todo su ciclo de vida.
¿Quieres que tu empresa forme parte de la economía circular y contribuya a un futuro más sostenible? ¡Contáctanos y empieza a disfrutar de los beneficios de una movilidad más verde y eficiente!