Revolución Verde en el Transporte: Qué combustible y con qué vehículos?
- 24/05/24
- 4 min
La descarbonización del sector del transporte es un desafío ineludible en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de un futuro sostenible. A medida que avanzamos hacia un modelo más ecológico, la adopción de combustibles alternativos y tecnologías innovadoras se vuelve esencial. Sin embargo, esta transición no es simple y requiere un enfoque multifacético, donde el renting de vehículos juega un papel crucial.
Diversidad de Combustibles y Tecnologías
En el proceso de descarbonización, no existe una solución única. Los combustibles alternativos como el biometano, los híbridos, los vehículos eléctricos, los combustibles sintéticos y refinados como el HVO (aceite vegetal hidrotratado), convivirán durante los próximos años. Incluso el diésel, adaptado a nuevas normativas E7, seguirá teniendo un papel relevante al reducir sus emisiones disminuyendo los contaminantes entre un 60 % y un 90% y limitar o eliminar contaminantes que antes se toleraban, como el amoníaco (procedente de los filtros catalíticos SCR de los diésel con AdBlue), el metano o el óxido nitroso.
Cada tecnología tiene sus ventajas y aplicaciones específicas. Por ejemplo, los camiones eléctricos son ideales para la distribución de última milla debido a su capacidad de cero emisiones y baja contaminación acústica, con una autonomía limitada, lo que resulta beneficioso en entornos urbanos. Sin embargo, su eficacia depende de la infraestructura de recarga, un aspecto donde España todavía necesita mejorar significativamente.
El hidrógeno, aunque aún en desarrollo, y el biogás/biometano, ya probado y utilizado, ofrecen soluciones viables para distintas necesidades del transporte por carretera. Los camiones propulsados por BioGNC son adecuados para distancias cortas, mientras que los de BioGNL, pueden aumentar las autonomías hasta 1,200 km, son ideales para rutas largas.
Cómo el Renting Acelera la Transición Energética
Ante la multiplicidad de opciones tecnológicas y la incertidumbre sobre la mejor elección, el renting de vehículos emerge como una solución estratégica. Este modelo de adquisición ofrece flexibilidad y mitigación de riesgos asociados con la rápida evolución tecnológica. Al optar por contratos de renting multimarca de cuatro o cinco años, como el que ofrece Fraikin, las empresas pueden evitar comprometerse a largo plazo con tecnologías que podrían quedar obsoletas o ser superadas por alternativas más eficientes.
Inversiones y Apoyo Gubernamental
La transición hacia una flota de transporte más ecológica implica inversiones significativas que pueden poner en riesgo la viabilidad de algunas empresas. Aquí, el apoyo del sector público es esencial. Las ayudas económicas y un marco regulatorio estable son cruciales para incentivar la adopción de tecnologías limpias y sostener la competitividad del sector.
Además, es vital mejorar la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos y estaciones de suministro de biogás e hidrógeno. España, en particular, necesita avanzar en este aspecto para alcanzar los niveles de otros países europeos y facilitar la adopción masiva de estas tecnologías.
Innovación y Adaptación Continua
Los fabricantes de camiones están invirtiendo significativamente en investigación y desarrollo para integrar diversas tecnologías en su oferta. La electrificación es una de las áreas prioritarias, pero también se están explorando y aplicando otras opciones como el biogás y el HVO. Este enfoque diversificado permite a las empresas seleccionar la tecnología más adecuada para sus necesidades específicas, basándose en la eficiencia y la sostenibilidad.
La colaboración entre fabricantes, empresas de transporte y administraciones públicas es fundamental para superar los desafíos de esta transición. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrán desarrollar soluciones innovadoras que combinen sostenibilidad y productividad, garantizando así un futuro más limpio y eficiente para el transporte por carretera.

La transición energética en el sector del transporte por carretera es un proceso complejo y multifacético que requiere la adopción de múltiples tecnologías y combustibles. El renting de vehículos como el de Fraikin se presenta como una herramienta crucial para gestionar esta transición de manera efectiva, ofreciendo flexibilidad y reduciendo los riesgos asociados con la rápida evolución tecnológica.
Con el apoyo adecuado del sector público y una mejora en la infraestructura de recarga, es posible avanzar hacia un modelo de transporte más sostenible y eficiente. La descarbonización no solo es un objetivo necesario, sino también una oportunidad para innovar y transformar la industria hacia un futuro más verde y resiliente.
Fuentes:
Leer también

Cómo reducir la huella de carbono de una flota sostenible

Biocombustibles: ¿Pueden sustituir al diésel sin modificar los motores de tu flota?
