Gestión de flotas

Renting de vehículos: el mercado supera la crisis sanitaria

  • 25/02/21
  • 4 min

Leaseurope reúne a los principales agentes del alquiler y renting de vehículos en Europa. Sus miembros, procedentes de una treintena de países, cubren el 91% del mercado europeo. El director general adjunto de Leaseurope y Eurofinas, Richard Knubben, comparte con nosotros su visión del mercado europeo del alquiler de vehículos.

fraikin leasing

Hemos finalizado el año 2020 y ha llegado el momento de reflexionar sobre el año que acaba de pasar. Aunque el sector del alquiler y renting de vehículos se ha visto afectado por la crisis del coronavirus, su estado actual sugiere perspectivas alentadoras para 2021.

 

En 2020, una Europa con varios mercados

La primera evaluación de Richard Knubben es que no existe un mercado único en Europa. Pero en cambio, varios de ellos coexisten, debido a una profunda segmentación y a diferencias significativas entre países. Hay pocos actores importantes con un negocio de renting a escala europea, pero tienen que adaptarse a cada uno de los mercados nacionales. En general, «el renting combinado con ‘servicio completo’ está creciendo, pero el alquiler financiero tradicional todavía está mucho más extendido y el sector está muy fragmentado», explica Richard Knubben.

En Francia, el renting es un concepto bien conocido donde los arrendadores de «servicio completo» están bien establecidos mientras que en otras partes de Europa, las compañías de alquiler de los fabricantes pueden tener éxito. También se observan discrepancias según el ámbito de empleo. En Polonia, el renting está creciendo en la distribución, mientras que en Alemania, el sector del transporte de larga distancia está cada vez más interesado en el renting de vehículos. En España, está creciendo el renting industrial en general.

 

Renting de vehículos: la crisis de salud lleva a solicitudes de aplazamiento de pago.

Richard Knubben también analiza el impacto que la crisis está teniendo en este mercado ya fragmentado. En primer lugar, existe un vínculo directo entre la necesidad de transporte de camiones y las compras de los consumidores. Durante el primer episodio de confinamiento europeo, los consumidores compraron más comida en los supermercados que nunca. Paradójicamente, el volumen total de transporte de alimentos disminuyó un 15%. Esto se debe al cierre de restaurantes y restaurantes al aire libre. Frente a la pandemia, la ayuda proporcionada por el Banco Central Europeo se ha armonizado a nivel de la UE, pero en detalle, la ayuda que llega a las empresas varía de un país a otro. En consecuencia, la ayuda que las empresas han recibido es diferente. Es muy difícil evaluar si la supervivencia de las empresas de transporte está vinculada a su funcionamiento continuo o al apoyo gubernamental. Richard Knubben, por lo tanto, señala la ganancia de popularidad de algunas soluciones de pago específicas. «Hemos visto un aumento significativo en las solicitudes de pago diferido y una demanda significativa de contratos para vehículos comerciales ligeros.»

 

ZBEs: hacia vehículos más eléctricos

En un momento en que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se multiplican en toda Europa, las emisiones contaminantes de los vehículos comerciales y pesados se examinan cada vez más con microscopio. El resultado será un fuerte impulso a la electrificación que impactará la combinación energética en las flotas corporativas. Sin embargo, para convertir las flotas en más vehículos eléctricos, también será necesaria una mayor demanda.

Para Richard Knubben, «la dimensión política será mucho más importante, pero en Leaseurope consideramos poco realista esperar electrificar vehículos pesados a corto plazo para utilizarlos en el transporte de larga distancia a través de los Alpes». Para hacer frente a retos medioambientales cada vez más exigentes, los transportistas también pueden organizarse para hacer más con menos camiones y utilizar equipos más eficientes desde el punto de vista energético.

 

El renting de vehículos conquistará aún más el mercado

Richard Knubben destaca una tendencia en 2020 y principios de 2021: el creciente número de vehículos alquilados en las flotas europeas. El renting es también un medio de obtener cierta flexibilidad para satisfacer necesidades específicas. Naturalmente, la recuperación del mercado de alquiler y renting de camiones dependerá del transporte de mercancías. Debido a la naturaleza misma de estos bienes no todos los sectores están experimentando la crisis de la misma manera. Al igual que el sector turístico, no se espera un retorno de la actividad a su nivel de 2019 antes de 2022 como muy pronto. «No hay indicios de que la cuota de mercado de leasing y renting detenga su crecimiento. En el mundo que seguirá a la crisis de salud, estas acciones serán mayores que antes», concluye Richard Knubben.

Leer también